Los Diferentes Contratos De Trabajo En Las Empresas
En el mercado laboral existen varios tipos de contrato. Si bien el Contrato Indefinido es la norma, existen otras formas de contratación que regulan el trabajo precario. También existen algunos cuyo objetivo es promover la integración profesional. Se pueden celebrar bajo ciertas condiciones y de acuerdo a su perfil. ¿Cuáles son los diferentes contratos de trabajo en una empresa? Encuentre algunas respuestas aquí.
Esquema del artículo
- El contrato indefinido CDI
- El Contrato a Plazo Fijo
- El contrato de trabajo temporal o interino
- Contratos de estudio y trabajo
- El contrato único de integración CUI
El contrato indefinido CDI
El contrato permanente es un tipo de contrato ofrecido por una LLC u otra empresa. Esta es la forma normal del contrato de trabajo. Las demás soluciones ofrecidas a los empleados y reclutadores deben ser temporales o corresponder a una situación particular prevista por la ley. El CDI es la norma y no tiene plazo. Los contratantes se comprometen a respetar las cláusulas del documento.
Lea también: ¿Cuál es la profesión más noble?
Sin embargo, tienen la opción de terminarlo condicionalmente. Esto es posible, por ejemplo, en caso de negligencia grave o negligencia grave. En algunos sectores, los empleados pueden alternar períodos trabajados y no trabajados con el CDI intermitente.
El Contrato a Plazo Fijo
El Contrato a Plazo Fijo también se ofrece en sociedades de capital y otras. A diferencia del CDI, el CDD indica una fecha de finalización. También es posible que se concluya sin un plazo preciso. En este caso, terminará cuando el trabajador haya terminado la tarea para la que fue contratado.
Lea también: ¿Por qué los trabajos de ecología tienen sentido?
En todos los casos, el Contrato a Plazo Fijo es temporal. Debe celebrarse por una razón que debe especificarse en el contrato:
- Esperando para asumir el cargo,
- Refuerzo en caso de incremento temporal de la actividad,
- trabajo estacional,
- Reemplazo, etc
El CDD no debe reemplazar un CDI. Es muy posible convertirlo en un CDI si no se respeta el marco legal.
El contrato de trabajo temporal o interino
El contrato de trabajo temporal más conocido como “Interim” se celebra con objeto de realizar una misión temporal y muy concreta. Al igual que el CDD, no sustituye al CDI. No debe concluirse con miras a realizar una obra duradera.
Para este tipo de contrato, los trabajadores y empresarios acuden a una empresa de trabajo temporal. Esta es una empresa de trabajo temporal que actúa como intermediario y es útil para ciertos trámites.
Contratos de estudio y trabajo
Hay dos tipos de contrato de trabajo y estudio, a saber, el contrato de aprendizaje y el contrato de profesionalización. El contrato de aprendizaje está dirigido a jóvenes de 16 a 25 años. Ofrece ventajas tanto para el empleador como para el empleado. Para el empresario, permite beneficiarse de una exención de las cotizaciones sociales, un crédito fiscal o incluso una bonificación pagada por el Consejo Regional para las pequeñas empresas.
El contrato de aprendizaje ofrece a los trabajadores jóvenes la oportunidad de descubrir su futuro trabajo en el campo, beneficiándose al mismo tiempo de cursos más teóricos. Además, el contrato de profesionalización es apto para personas que tengan entre 16 y 25 años y que deseen adquirir competencias profesionales específicas. La remuneración varía según la edad del trabajador. Puede ser inferior al salario mínimo para personas de 16 a 25 años.
Más allá de este tramo de edad, la remuneración debe superar el 85% del salario mínimo convencional. No debe ser inferior al salario mínimo. Cabe señalar que los empresarios que se comprometen a formar a los trabajadores en virtud de un contrato de profesionalización se benefician de determinadas ayudas.
El contrato único de integración CUI
El contrato único de integración tiene por objeto ayudar a los desempleados a encontrar un puesto de trabajo cuando se enfrentan a especiales dificultades sociales o profesionales. Existen dos tipos de CUI, a saber, el contrato de apoyo al empleo (CUI-CAE) y el contrato de iniciativa de empleo (CIE). Se trata de contratos firmados con el objetivo de apoyar la integración sostenible en el empleo.
El as
El CAE es el contrato único de integración para el sector de no mercado. Un CUI-CAE tiene una duración mínima de 6 meses, salvo casos especiales. La duración total de este contrato con prórrogas no podrá exceder de 24 meses ni de 60 meses para personas de 50 años o más que se acojan a la RSA y trabajadores con discapacidad. Estos últimos, por lo tanto, tienen un mayor margen.
La duración de un contrato de apoyo al empleo es de un mínimo de 20 horas semanales. El empresario tiene la posibilidad de beneficiarse de las ayudas. Además, el titular del contrato tiene los mismos beneficios que los demás empleados de la empresa.
El CIE
El CIE representa el CUI del sector comercial. Su duración mínima es también de 24 meses. No obstante, los mayores de 50 años tienen la opción de trabajar más tiempo en un CIE, hasta 60 meses. El empleador se beneficia de ayudas teniendo en cuenta el sector de actividad, las condiciones económicas locales y mucho más.
En resumen, hay varios tipos de contrato comercial. Estos son el CDI, el CDD, el contrato de trabajo temporal, los contratos de trabajo y estudio y el CUI.